Boletín Bioeticar Asociación Civil Volumen V, Número 13, marzo de 2025 |
|
|
---|
|
Por una Bioética laica, transcultural, pluralista y democrática. |
|
|
---|
|
| Editorial, Miradas Bioéticas; Actividades realizadas; Haciendo Lazos; Publicaciones Recomendadas; Videos Recomendados; Bioética y Arte; Improntas; Noticias de Bioética; Contacto | | Hoy más que nunca Somos protagonistas de un Tsunami tecnocientífico que no permite que podamos comprender, analizar y aventurar sus efectos. Todo se desarrolla con tal vorágine temporal que de un modo u otro incorporamos las propuestas, sin mediar reflexión, provocando su naturalización acrítica. | |
|
|
---|
|
| Entrevista a la Dra. Arleen Salles "Las innovaciones en salud nos obligan a preguntarnos qué tipo de sociedad queremos construir" | |
| Doctora en Filosofía y Master of Arts por la State University of New York en Buffalo, Arleen Salles es cofundadora del Institute of Neuroethics (IoNx), fundadora y directora del Programa de Neuroética del Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF) entre 2011 y 2021, y fundadora y directora de Neuroética Buenos Aires (NEBA) en Argentina. Salles está afiliada a Weill Cornell Medical College, es miembro del Grupo de Trabajo de Implementación de Neuroética de IEEE BRAIN y forma parte de la comisión directiva de la Sociedad Internacional de Neuroética. | |
| |
|
|
---|
|
| “Mirando hacia el futuro: ¿cuáles son los principales desafíos de la agenda bioética?” Mesa redonda online con Susana Vidal (Arg.), Volnei Garrafa (Brasil), Miguel Kottow (Chile). | |
| Jueves 3 de julio 2025 de 19 a 21. Entrada gratuita. | |
| |
|
|
---|
|
| La ética en salud pública Abog. Adriana Ruffa | |
| Los recursos destinados para el sector de la salud son generalmente insuficientes. Por lo tanto, asignarlos a una prestación implica, al menos, no destinar la misma cantidad de recursos a otro problema sanitario de diferentes características. Por tal motivo, en la discusión de una política de salud deberían tomarse en cuenta las necesidades, las demandas, las cuestiones económicas, y el impacto epidemiológico dentro de un marco de principios éticos de la salud pública. | |
| |
|
|
---|
|
| Ética y estética del envejecimiento: del completo estado de bienestar individual al cuidado colectivo Lic. Sofía Larran | |
| Resulta difícil otorgarle valor a la vejez en el mundo actual, lo que vuelve comprensible (además de muy conveniente para el mercado) la enorme proliferación de cultores de la vida saludable y los tratamientos estéticos, dispuestos a acatar mandatos, restricciones y someterse a procedimientos invasivos a cambio de una promesa imposible de alcanzar: mantenerse jóvenes. | |
| |
|
|
---|
|
>> Publicaciones recomendadas |
|
|
---|
|
>> Proyecto Comités de ética, Alan Irving Vicenteño León y Carolina Consejo y Chapela >>Moreira, G., Ruffa., A., Soifer, G.: “Estamos vivos hasta que nos morimos. ¿Por qué no elegimos hasta nuestro último suspiro?" Anuario de Bioética y Derechos Humanos 2024 (ISBN 978-631-00-6730-8; pág. 86 a 94). >> Salles, A., Farisco, M. Neuroética y ética de la IA: una propuesta de colaboración. BMC Neurosci 25, 41 (2024). >>Garrafa, V.; La salud colectiva en el contexto de la bioética global |
|
|
---|
|
| Los contratos de investigación y las pólizas de seguro de ensayos clínicos: desafíos regionales. Organizado por el Programa Regional de Bioética y la Unidad de Calidad y Regulación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS. | |
| |
|
|
---|
|
| El arte está por delante de cualquier praxis de una época y hace marca en los sujetos en determinados tiempos y lugares históricos. - APRENDER A SOLTAR
- JOY
- NO TE MUERAS
| |
| |
|
|
---|
|
| Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas Infobae, 16 de diciembre de 2024 | |
|
| | Eutanasia, un debate pendiente La Nación, 5 de enero de 2025
| |
|
|
---|
|
| Afganistán: el infierno de las mujeres El País, 12 de enero de 2025 | |
|
| | Crean el primer ratón de dos padres machos que llega a edad adulta El Mundo, 28 de enero de 2025 | |
|
|
---|
|
Las opiniones vertidas en este Boletín son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Bioeticar Asociación Civil |
|
|
---|
|
>> Consejo Editorial Bioeticar Asociación Civil |
|
|
---|
|
Directora: Gricelda E. Moreira Editora: Adriana Ruffa Coordinadora de redes sociales: Graciela Soifer Dirección: Av. Santa Fe 5380 piso 14 Depto. E, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. ISSN 2953-3775 |
|
|
---|
|
Suscribirse al boletín Puede realizar su registro aquí. Ver boletines previos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9, 10,11, 12 |
|
| |
---|
|
| © 2025 BIOETICAR ASOCIACIÓN CIVIL |
|
|
---|
|
|
|